CONSULTORÍAS DESARROLLADAS
CONSULTORÍAS DESARROLLADAS
Más de una década acompañando procesos que generan cambio real.
En estos 11 años de trayectoria, Tobar Consultores ha desarrollado más de 200 consultorías en El Salvador, Honduras y la región centroamericana, trabajando de la mano con organizaciones como ONU Mujeres, USAID, GIZ, Plan International, Ayuda en Acción, Aldeas Infantiles SOS, EDUCO, OIM, ICR, GFA Consulting Group, entre muchas otras.
Hemos sido aliados estratégicos de organizaciones de sociedad civil, agencias de cooperación internacional, fundaciones, gobiernos locales e instituciones educativas, brindando soluciones a la medida que promueven la equidad, la innovación y el fortalecimiento organizacional.
A continuación, presentamos una muestra representativa de nuestra experiencia, agrupada por áreas clave de trabajo.
Formamos, facilitamos, sistematizamos y acompañamos procesos que impulsan el aprendizaje colectivo, la transformación organizacional y el desarrollo humano.
Adaptación metodológica y virtualización de procesos formativos sobre derechos sexuales y reproductivos para liderazgo juvenil - Año 2022
Acompañamos la digitalización pedagógica de una propuesta formativa regional, combinando accesibilidad técnica y enfoque de género.
Actividades destacadas:
Revisión y actualización de contenidos.
Diseño de instructivos metodológicos y objetivos de aprendizaje virtuales.
Montaje de contenidos en plataforma móvil y elaboración de manuales de usuario.
Capacitación al personal técnico y entrega técnica del curso.
Diseño de currícula formativa en Habilidades para la Vida y Nuevas Masculinidades - 2021
Desarrollamos dos mallas curriculares completas enfocadas en el fortalecimiento de habilidades psicosociales y relaciones igualitarias para procesos de reinserción social.
Actividades destacadas:
Diseño de planes formativos, marcos teóricos y actividades prácticas.
Desarrollo de materiales pedagógicos amigables.
Elaboración de estrategia de evaluación de aprendizajes.
Edición y maquetación final de cartillas para implementación nacional.
Programa de formación virtual en género y masculinidades para jóvenes y personal técnico - 2021
Diseñamos e implementamos un programa educativo en línea, alineado con la promoción de entornos inclusivos y de paz.
Actividades destacadas:
Creación de módulos y objetivos de aprendizaje en Moodle.
Diseño de metodologías para talleres sincrónicos.
Producción de manuales para técnicos y facilitadores juveniles.
Administración de plataforma y encuentros en Zoom.
Sistematización de buenas prácticas en formación profesional juvenil
Documentamos experiencias innovadoras impulsadas por el programa, integrando múltiples formatos para su difusión.
Actividades destacadas:
Sistematización de experiencias clave.
Producción de 5 videos y 8 podcasts.
Elaboración y diagramación de 8 documentos de sistematización.
Acompañamiento técnico para la difusión regional.
Facilitación del diseño de hojas de ruta para influir en la docencia desde un enfoque de género e inclusión
Guiamos un proceso participativo con personal docente y técnico del proyecto Empléate, con el fin de incorporar prácticas transformadoras en la educación.
Actividades destacadas:
Diseño metodológico participativo.
Facilitación de talleres consultivos.
Sistematización de resultados y diseño de herramientas pedagógicas..
Capacitación docente en Inteligencia Artificial aplicada a la educación rural
Como parte de nuestra política de responsabilidad social, facilitamos un taller práctico e inspirador dirigido a docentes de una zona rural del norte de Honduras. El objetivo fue empoderar al personal educativo con herramientas de IA aplicables al aula, utilizando ChatGPT como recurso clave para la personalización del aprendizaje.
Actividades destacadas:
Introducción práctica a la inteligencia artificial y sus usos pedagógicos.
Diseño de prompts educativos personalizados para cada docente.
Creación colaborativa de asistentes GPT dirigidos a estudiantes con rezago escolar.
Uso de ChatGPT para generar cuentos, exámenes y recursos didácticos.
Evaluación en vivo de los resultados generados por la IA.
Aplicación de metodologías participativas adaptadas al entorno rural.
Producimos conocimiento riguroso, útil y contextualizado para guiar decisiones, diseñar intervenciones efectivas e incidir en políticas públicas.
Estudio regional de factibilidad del “Programa Contra la Discriminación de Personas LGBTIQ+”, año 2023
Realizamos un estudio en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua para valorar la viabilidad técnica y social del programa.
Actividades destacadas:
Diseño de herramientas de recolección de datos.
Consultas con organizaciones de sociedad civil y defensores de derechos humanos.
Análisis regional comparativo e informe de factibilidad.
Diagnóstico participativo en desarrollo económico local y soberanía alimentaria con enfoque de género, año 2022
Investigación aplicada para fortalecer procesos municipales en Chalatenango.
Actividades destacadas:
Diseño metodológico y cronograma de trabajo.
Aplicación de encuestas, grupos focales y entrevistas.
Elaboración de propuesta de ordenanza municipal.
Redacción del informe final con enfoque de género.
Sistematización del proyecto PICMCA/CONFIO sobre migración infantil, año 2022
Estudio cualitativo para extraer buenas prácticas y lecciones aprendidas en Centroamérica y México.
Actividades destacadas:
Revisión documental y entrevistas a profundidad (41).
Grupos focales con población participante (10).
Análisis con enfoque de género y derechos.
Elaboración de informe de sistematización.
Línea base y sistema de monitoreo del proyecto “Jóvenes Unidos a una sola voz”, año 2021
Investigación para establecer indicadores y sistema de evaluación en programas juveniles.
Actividades destacadas:
Diseño de instrumentos de recolección.
Elaboración del marco de desempeño con indicadores.
Redacción del informe de línea base.
Desarrollo de tablero de monitoreo y transferencia de capacidades.
Diagnóstico institucional con enfoque de género, año 2020
Análisis de barreras y sesgos de género en políticas, programas y personal.
Actividades destacadas:
Diseño de indicadores y baterías de recolección de datos.
Grupos focales, entrevistas y talleres de validación.
Análisis de resultados y entrega de informe final.
Estudio de mercado total de servicios de VIH/sida en El Salvador, año 2019
Investigación aplicada para fortalecer la respuesta nacional al VIH.
Actividades destacadas:
Mapeo de actores públicos, privados y donantes.
Análisis de oferta, demanda y financiamiento del sector.
Elaboración del documento de análisis y presentación a socios clave.
Diseñamos estrategias y productos comunicacionales con propósito, que inspiran, movilizan y generan impacto. Comunicar también es transformar.
Campaña digital para la prevención de la violencia sexual en niñas, niños, adolescentes y mujeres jóvenes, año 2023
Creamos una propuesta de comunicación transformadora con enfoque de género, basada en la participación y empoderamiento.
Actividades destacadas:
Taller participativo con el equipo técnico de Plan.
Diseño del concepto de campaña y mensajes clave.
Producción de video animado y cuña radial (pre, pro y postproducción).
Entrega de informe técnico final con recomendaciones comunicacionales.
Campaña de sensibilización “Derecho a la ciudad” para niñas, adolescentes y mujeres
Desarrollamos una estrategia integral de comunicación en el marco del proyecto “Mujeres libres de violencia en el transporte público”.
Actividades destacadas:
Recolección de insumos con herramientas digitales.
Diseño de materiales gráficos y propuesta creativa.
Elaboración del plan de marketing para redes sociales.
Producción de cuñas radiales y subvenciones promocionales.
Material audiovisual para el curso virtual de la Escuela de Liderazgo Femenino, año 2021
Creamos contenidos multimedia para fortalecer procesos formativos enfocados en el empoderamiento de lideresas comunitarias.
Actividades destacadas:
Redacción de guiones y storyboards.
Producción de 4 videos educativos.
Locución, edición y postproducción profesional.
Integración de línea gráfica coherente con la identidad institucional.
Producción de contenidos multimedia para sistematización de experiencias juveniles
Creamos una serie de recursos audiovisuales para visibilizar buenas prácticas del programa.
Actividades destacadas:
Producción de 5 videos y 8 podcasts sobre formación profesional.
Edición y diseño sonoro adaptado al público juvenil.
Apoyo gráfico y técnico en la difusión de contenidos digitales.
Actualización del plan estratégico con identidad visual y enfoque de comunicación, año 2020
Acompañamos la construcción participativa del plan estratégico incorporando elementos visuales y comunicacionales.
Actividades destacadas:
Facilitación de talleres virtuales y presenciales.
Diseño de presentaciones e informes visualmente atractivos.
Desarrollo de plantilla de POA y material para socialización.
Convertimos datos en conocimiento útil. Diseñamos sistemas, herramientas e indicadores que fortalecen la gestión, el seguimiento y la toma de decisiones.
Diseño de sistema de monitoreo y evaluación para el proyecto “Jóvenes Unidos a una sola voz”, AÑO 2021
Creamos una solución integral para el seguimiento de resultados en programas con población juvenil.
Actividades destacadas:
Construcción del marco de desempeño con indicadores.
Elaboración del plan de monitoreo.
Diseño de tablero de control y estrategias de visualización.
Transferencia de capacidades técnicas al equipo local.
Diseño y actualización del plan estratégico y del sistema de monitoreo y evaluación institucional
Acompañamos el fortalecimiento institucional mediante herramientas de planificación estratégica y seguimiento de resultados.
Actividades destacadas:
Rediseño del plan estratégico con enfoque de derechos.
Formulación de indicadores estratégicos.
Integración del sistema de monitoreo en la estructura organizacional.
Elaboración de matriz de seguimiento y presentación técnica.